logo-UNSAM

UNSAM - EHYS

Diplomatura en Tecnología y Procesamiento de Termoplásticos
Duración:

Del 05 de agosto de 2025 al 16 de diciembre de 2025
Días y horarios de cursada: martes y jueves, de 17:30 a 20.30 hs (modalidad virtual sincrónica)

Modalidad: Virtual, sincrónica
Inscripción:

La inscripción comienza el 02 de Junio de 2025

Se requiere un mínimo de 25 estudiantes para iniciar la diplomatura.

 

Link al formulario de inscripción: https://forms.gle/19PdoWn41WxBqxsh8

 


Informes:

Dra. Patricia Eisenberg
peisenberg@unsam.edu.ar
patricia.eisenberg@gmail.com

Objetivos

Formar recursos humanos calificados, capaces de desempeñar y liderar actividades en el ámbito de la industria plástica, facilitando a los técnicos y profesionales, personal de conducción y control de la industria plástica, supervisores y operarios, el acercamiento a la tecnología de transformación de los plásticos, capacitándolos en los procesos principales de transformación de plásticos, a fin de lograr, que el procesamiento pueda ser realizado de manera de optimizar los recursos materiales y energéticos para obtener el mejor producto plástico con óptima performance.

Destinatarios/as

Técnicos y profesionales, personal de conducción y control de la industria plástica, supervisores y operarios.

Perfil académico del/a egresado/a

El egresado de la Diplomatura adquirirá conocimientos que le brindarán competencias para:

  • Procesar y fabricar productos plásticos con diseño y parámetros de proceso y selección de materiales que involucre la valoración de los recursos (materiales y energéticos).
  • Seleccionar el método óptimo de manufactura para un producto determinado (selección de maquinaria, materias primas).
Diseño y organización curricular

La Diplomatura se estructura en torno a tres asignaturas de aprendizaje teórico-prácticos, que comprenden las temáticas que se describe a continuación:

Tecnología de materiales plásticos

  • Definición de plásticos. Polímeros sintéticos, naturales y modificados. Introducción a los materiales poliméricos. Los plásticos en el ámbito de la tecnología de materiales.
  • Arquitectura molecular.
  • Estado amorfo. Estado cristalino.
  • Viscoelasticidad. Reología.
  • Termoformado y Roto moldeo.
  • Proceso de compounding Estabilización en procesamiento, aditivos para procesamiento.
  • Tecnología de PVC.

 

 

Proceso de extrusión

  • Comportamiento de polímeros fundidos: orientación molecular en el proceso de extrusión. 
  • Ley de Newton. Ley de potencias. Pseudoplasticidad. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación, temperatura, presión, estructura molecular, peso molecular, aditivos, cargas. Viscosidad elongacional.
  • Introducción al proceso de extrusión. Descripción del equipo y del proceso. Descripción de tornillos. Factores geométricos: ángulo de hélice, luz de filete, ancho de filete, tornillos multifilete. Diseño de tornillos.
  • Sistemas de alimentación. Flujo de sólidos poliméricos en tolva.
  • Flujo de sólidos en el tornillo. Cilindros ranurados. Proceso de plastificación. Modelo de fusión. Calor viscoso. Tornillo barrera. Homogeneización térmica y viscosa del polímero plastificado. Mezclado dispersivo y distributivo.
  • Descripción de cabezales de extrusión. Diseño de cabezales. Efectos viscoelásticos.
  • Determinación de punto de operación y rendimiento de un extrusor. Eficiencia energética.
  • Procedimientos operativos. Instrumentación y controles de proceso.
  • Extrusión y coextrusión de películas. Película tubular. Descripción del proceso.
  • Extrusión plana: Descripción del proceso. Extrusión de caños, perfiles y filamentos. Extrusión de lámina.
  • Extrusión doble tornillo.
  • Extrusión reactiva.
  • Accesorios y periféricos.
  • Análisis de factores contaminantes del ambiente durante el proceso (gases, ruido, etc.).
  • Problemas frecuentes en extrusión.

 

Proceso de Inyección

  • Introducción al proceso de inyección. Descripción del equipo y del proceso.
  • Premezcla y dosificación.
  • Unidad de plastificación y unidad de cierre. Picos y válvulas.
  • Factores básicos del proceso: Parámetros del material. Parámetros geométricos. Parámetro de proceso. 
  • Etapas del moldeo por inyección. Diagramas PVT.
  • Nuevas técnicas de inyección.
  • Relación proceso-material-propiedades en la inyección. Influencia de las variables del proceso en las propiedades de las piezas terminadas. Propiedades internas y externas. Estabilidad dimensional. Contracción y post-contracción.
  • Diseño de moldes de inyección. Criterios prácticos de diseño.
  • Colada. Cavidades. Distribución de las cavidades. Tipos de colada. Tipos de cierre. Periféricos.
  • Análisis de factores contaminantes del ambiente durante el proceso (gases, ruido, etc.).
  • Fallas: Detección y soluciones.

 

Plantel docente
  • DRA. MARIANA MOLLO:

Dra. en Ciencia de Materiales y Licenciada en Química de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Coordinadora Académica de la Especialización en Tecnologías e Impacto Ambiental de Materiales Plásticos (UNSAM).

Directora Técnica de INTI Plásticos de septiembre de 2022 a agosto de 2024.

 

  • GUIDO DE TITTO:

Licenciado en Ciencias Químicas (FCEyN–UBA). Actualmente se desempeña como Jefe de Calidad y Desarrollo de Poliolefinas en RECICLAR S.A., enfocado en la incorporación de materiales reciclados en nuevas formulaciones.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el INTI, donde desarrolló actividades de I+D, capacitación y asistencia técnica en plásticos, compuestos y materiales funcionales, con foco en economía circular y sostenibilidad.

Condiciones de admisión

Los postulantes a ingresar a la diplomatura deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Secundario completo (requisito que sólo podrá exceptuarse en aquellas personas que posean una amplia trayectoria en la materia objeto del programa de formación).

 
Documentación a presentar

  • Título secundario completo o constancia de título en trámite (mostrar).
  • Fotocopia de título secundario.
  • CV breve y actualizado.
  • DNI. En el caso de extranjeros, pasaporte (mostrar).
  • Fotocopia de DNI (primera y segunda hoja, más cambio de domicilio si lo hubiere). En el caso de extranjeros, fotocopia del pasaporte.
  • Formulario de pre-inscripción impresa firmada.

 

Inscripción

La inscripción comienza el 02 de Junio de 2025

Se requiere un mínimo de 25 estudiantes para iniciar la diplomatura.

 

Link al formulario de inscripción: https://forms.gle/19PdoWn41WxBqxsh8

 

Metodología de evaluación

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

Al finalizar cada asignatura los alumnos deberán resolver una guía de trabajo individual, que será corregido con un criterio conceptual, y una evaluación escrita que  deberá ser aprobada con una calificación mínima de 6 (seis) puntos sobre 10 (diez).

RÉGIMEN DE APROBACIÓN

La UNSAM expedirá el certificado de Diplomado en Tecnología y Procesamiento de Termoplásticos a quienes cumplan con la entrega y aprobación de cuestionarios,  asistan al 75 % de las clases pautadas y aprueben los exámenes  estipulados.

Costo de Servicio Educativo

CONSULTAR

Dra Mariana Mollo: mmollo@unsam.edu.ar

Coordinadora Académica

Dedicación horaria

Carga horaria semanal: 6 horas (Martes a Jueves de 17.30 a 20.30 hs.)

 

  • Módulo I: Tecnología de Materiales Plásticos
    Del 05/08 al 30/09

 

  • Módulo II: Proceso de Extrusión
    Del 02/10 al 13/11

 

  • Módulo III: Proceso de Inyección
    Del 18/11 al 16/12
Informes